Academia.eduAcademia.edu
Catalogación en la publicación UNAM. Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información Nombres: López Sánchez, Oliva, editor. Título: Amor, desamor y modernidad : régimen de una educación sentimental en México y América Latina / Oliva López Sánchez, coordinadora. Descripción: Primera edición. | México : Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Iztacala, 2021. | “Carrera de Psicología”. Identificadores: LIBRUNAM 2104912 | ISBN 978-607-30-4712-8. Temas: Amor -- México -- Historia -- Siglo XX. | Amor -- América Latina -- Historia -- Siglo XX. | Cartas de amor -- México. | Cartas de amor -- América Latina. | Crímenes pasionales -- México. | Amor -- Aspectos sociales -- México. | Amor -- Aspectos sociales -- América Latina. Clasificación: LCC HQ801.A3.A56 2021 | DDC 306.7—dc23 régimen de una educación sentimental en méxico y américa latina (1900-1950) Primera edición: abril de 2021 D.R. 2021 © UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, CP 04510, Ciudad de México, México. FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA Av. de los Barrios n.o 1, Los Reyes Iztacala, Tlalnepantla de Baz, CP 54090, Estado de México, México. www.iztacala.unam.mx ISBN: 978-607-30-4712-8 Esta edición y sus características son propiedad de la Universidad Nacional Autónoma de México. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización escrita del titular de los derechos patrimoniales. APOYO TÉCNICO MC JOSÉ JAIME ÁVILA VALDIVIESO Corrección de estilo y cuidado de la edición PLH JORGE ARTURO ÁVILA GÓMORA Revisión de pruebas finas DG JACQUELINE VERÓNICA SÁNCHEZ RUIZ Formación editorial y retoque digital de imágenes DG ELIHU GAMBOA MIJANGOS Diseño de portada Imagen de portada: ilustración para "El cielo por un beso" de José Guadalupe Posada. Libro financiado por el Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) de la Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA) “Genealogías del amor romántico: régimen de una educación sentimental en México y América Latina (1900-1950)”, clave IN300817. Esta obra fue dictaminada por pares académicos nacionales e internacionales expertos en el tema y adscritos al Comité Editorial de la FES Iztacala. Impreso y hecho en México Índice Prólogo I Isabella Cosse Introducción 1 Oliva López Sánchez Reminiscencias del amor romántico en los lenguajes y prácticas de la intimidad a inicios del siglo XX en América Latina 1. Las cartas amorosas de la imprenta Vanegas Arroyo en la educación sentimental y los ordenamientos de género en México (1900-1922) 19 21 Oliva López Sánchez 2. Emociones y sentimientos en la cultura popular en el Río de La Plata: un análisis de los folletos de la colección Lehmann-Nitsche 57 Mirta Zaida Lobato 3. Algo qué decir sobre el amor. Emociones y correos de lectores en Argentina 91 Cinthya Lazarte 4. Emociones y cultura escrita. Cartas de amor romántico de Manuel M. Ponce a Clementina Maurel, 1915- 1917 117 Rodrigo Alejandro de la O Torres y Marcela López Arellano El des-orden del amor romántico en el siglo XX: violencia, muerte y locura por amor 5. Estéticas del amor romántico: la pasión y la violencia conyugal en el México contemporáneo Saydi Núñez Cetina 143 145 6. “Un pobre desgraciado que mató por amor”. El lenguaje romántico en un ‘drama pasional’ en la Argentina de principios del siglo XX 175 María Bjerg 7. Amor, sangre y melodrama. Estilos emocionales en la nota roja en México 1900-1910 201 Edith Flores Pérez 8. Amar en "Ningunaparte". Los afectos, vínculos y sufrimientos: las esposas, madres e hijas en el Asilo de locas de Bogotá, 1930-1950 237 Luz Alexandra Garzón Ospina Amor romántico: industrias culturales, funciones pedagógicas, acciones individuales y políticas 9. “Usted es la culpable”. La representación social a través de los boleros 263 265 Cecilia Colón Hernández 10. Ecos del amor romántico en el magisterio argentino en los albores del siglo XX 289 Ana Laura Abramowski 11. Gina Lombroso y el rol del amor en el activismo antifeminista de mujeres 319 Cecilia Macón 12. ¿Dónde están las emociones? Virtudes femeninas y expresión estética 343 Zandra Pedraza Consideraciones finales Amor, desamor y modernidad: Una estructura sociocultural para reflexionar 371 371 Oliva López Sánchez Apéndice “Una hermosa historia de amor y de muerte”: antecedentes culturales, literarios e históricos del amor romántico desde Europa occidental hasta México 379 381 Douglas C. Nance Acerca de los autores 417 Prólogo “A mor” y “desamor”… Inmejorable elección para el título de este libro. Tocan el corazón de esta obra que nos invita a pensar a fondo el sentimiento amoroso con sus derivas de pérdida, sufrimiento, violencia. Así, desde la propia tapa, se hace explícita la decisión de evitar cualquier mitificación, edulcoración, visión celebratoria del amor. Pero, además, noto cuando abro el índice, que el título nos instala en un registro sensible, nos introduce en los materiales que hacen al libro: las cartas amorosas, los consultorios sentimentales, la nota roja y los folletos baratos voceados por los niños que poblaron, siguen poblando, en las calles de tantas ciudades latinoamericanas. Nos convoca, entonces, a pensar el amor en la trama misma de la vida y de la expresión de los sentimientos. Con esas claves, Oliva López Sánchez ha puesto el foco sobre una cuestión crucial para una historia de los sentimientos: la configuración de lo que llama un régimen sentimental. Con frecuencia, el esfuerzo por contemplar la diversidad de experiencias y construcciones sociales opaca el alcance del interrogante, de la interpretación. Esto no sucede en este libro. Sus páginas están vertebradas sobre una poderosa hipótesis que, también, está adelantada en el título: a comienzos del siglo XX se constituyó un régimen sentimental en América Latina, y este fue posible en el cruce de la modernidad y la educación, y resultó de la intervención de múltiples actores y dialogó con la experiencia de los propios sujetos. Amor, desamor y modernidad... II Esta hipótesis dialoga con la producción de un campo de reciente expansión. Está atenta a los novedades teóricas y conceptuales que han creado el llamado “giro afectivo” a escala global, pero, a la vez, valoriza los estudios latinoamericanos y tiene conexión con la historia social y cultural que están haciendo punta en América Latina. En ese sentido, esa hipótesis no elude pensar la modernidad en América Latina, pero lo hace desandando los presupuestos de la teoría de la modernización, al pensar la configuración de ese régimen sentimental. El libro está sostenido en dos decisiones claves. La primera es situarse entre quienes conciben al amor, a las emociones, en términos sociales e históricos. La segunda es hacerlo pensando las construcciones culturales, las intervenciones expertas, las relaciones sociales, con lo que atiende las estructuras jerárquicas y la dominación patriarcal. Y hace suya la crítica feminista. Con ella, el libro nos propone deconstruir las jerarquías de género que signaron –y todavía signan– las actitudes y las valoraciones sociales y políticas. A la vez, el libro considera las dimensiones de clase, la condición situada de los sentimientos. En ese sentido, la existencia de un régimen sentimental es entendida en este libro en el cruce de múltiples fenómenos y concebido con efectos también diversos. En línea con los aportes pioneros dentro y fuera de América Latina, los medios de comunicación y las industrias culturales, que despuntaron con la modernización, ocupan un lugar decisivo en la educación sentimental. La obra coloca en el centro las producciones y expresiones artísticas que organizan una sección en sí misma y recorren otros ensayos. Los ensayos leen en esas producciones, cartas, notas y folletos, boleros y melodramas, y se abren a la propia experiencia de los sujetos y los procesos sociales que signaron sus vidas. De allí que podemos recrearlas y entender la traza de esa configuración emocional, incluso, más allá de los contemporáneos, que aprendieron repertorios amorosos y sentimentales. Con sus discursos, sus guiones y sus construcciones sensibles, esos materiales imprimieron la subjetividad, la constitución del “yo” en una trama siempre social. Sin embargo, la clave de la pedagogía sentimental mediática no está sola. Por el contrario, la obra propone, como adelanté, una interpretación multidimensional. El régimen emocional, nos dice, no podría comprenderse sin los médicos, los juristas, los educadores y, con ellos, sus campos de saberes y sus espacios de intervención, los consultorios, los tribunales, las escuelas. Con ello, valoriza el papel de la regulación de los cuerpos, de los hogares y del propio trabajo, con sus jerarquías de género, clase, raza. De ese modo, la pedagogía queda unida a la autoridad emanada de las élites intelectuales, políticas y sociales, con una clave disciplinante, desplegada, con frecuencia, en post de un proyecto modernizador, cuyos efectos destilaron en estructuras de poder, dispositivos y prácticas institucionales, interpretaciones e imaginarios de largo aliento. En ese sentido, también presta atención a las críticas y a las reacciones que provocaron, por ejemplo, el feminismo. Nos ofrece, así, una visión compleja. Esta queda de relieve en el análisis de las mediaciones que contribuyeron a la naturalización de la familia nuclear, la pareja monogámica y la mujer ama de casa, que, por cierto, siempre estuvieron, como sabemos, a contrapelo y a la vez que entrelazados, con los amores prostibularios, las relaciones fugaces, la “casa grande” y la “casa chica”, realidades desbordantes en nuestro continente, que habitan estas páginas. Quiero resaltar que estas intervenciones mediáticas y expertas están analizadas en relación constante con la realidad social. El libro nos recuerda que dichas elaboraciones no podrían entenderse sin una relación de ida y vuelta, constante, dinámica, con las realidades cotidianas y las experiencias de quienes los leían y los escuchaban. Es así que el análisis atiende a los procesos sociales, económicos y culturales a partir de las desigualdades constitutivas de los sujetos y unidas a violencias patriarcales. La obra ilumina esos procesos a través de quienes vivieron la migración, el encierro, incluso la muerte. En ese sentido, la visión crítica, el esfuerzo deconstructivo, es constante y asume plena entidad política, al considerar la relación del régimen sentimental con el régimen político, excluyente en términos de clase y género. De modo tal que las jerarquías están montadas sobre diferencias en las configuraciones, las expectativas y las actitudes, emocionales. De allí que esta obra nos permita volver sobre la relación entre la elección amorosa y la reproducción social y las identidades de género, clase y raciales, sobre la movilidad de las personas y la condición migrante, la emergencia de las grandes metrópolis, las nuevas experiencias de soledad y lejanía. Los múltiples andariveles de la vida misma abren nuevas claves. Podemos, así, por ejemplo, entender el lazo entre las construcciones de la mujer virtuosa e intachable y del honor masculino, los efectos de su supuesto Prólogo III Amor, desamor y modernidad... IV mancillamiento, la legitimación de la violencia y el asesinato “pasional”. La constitución subjetiva en el acto mismo de leer, resemantizar, escribir en torno a los dilemas sentimentales. También es posible aproximarnos al modo en que la fusión amorosa fue expresada por las élites mexicanas o las clases populares –inmigrantes o criollas– en el Río de la Plata, los conflictos y las pulseadas de poder en noviazgos, matrimonios, concubinatos. A la vez, están tratadas las mediaciones familiares y la sociabilidad cotidiana en esos vínculos siempre situados y las experiencias amorosas como fenómenos estéticos, con su propia visualidad. Este libro no es una compilación de ocasión sino un programa de trabajo. Y que, como tal, nos enriquece. Existe, así, en cada capítulo un desafío metodológico, una interrogación sobre las formas de acceder a las fuentes y estudiarlas, incluso sobre el modo de narrar las historias de amor y desamor. Estas páginas nos convocan a preguntarnos conceptualmente por el amor romántico, desandar sus definiciones. Y explorar nociones –“tono emocional”, “sensibilidad”, “sentimentalidad”– con las que nutrir nuestra comprensión del amor y, hacerlo, considerando su reverso, sus paradojas y sus fisuras. Y nos llaman, a hacerlo, a partir de nuestro propio continente. Esta obra nos posibilita reconocer que ese amor romántico siempre ha convivido con otras formas amorosas, como el amor pasional o el amor no-heterosexual, no-monogámico. Y nos abre la puerta a un examen de las trazas de nuestra propia subjetividad, los sentimientos que nos han constituido emocional y sentimental a nosotros mismos y a nuestros mayores, formados, justamente en esas décadas de comienzos del siglo XX o influidos por sus destilaciones. Este es un libro imprescindible, que invito a recorrer. Isabella Cosse Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género de la Facultad de la Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires Buenos Aires, verano de 2021. Acerca de los autores ANA LAURA ABRAMOWSKI. Licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional de Rosario (UNR); magister en Ciencias Sociales con Mención en Educación por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y doctora en Educación por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Profesora-invstigadora en la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) e investigadora principal del Área Educación de FLACSO (Argentina). Autora de Maneras de querer. Los afectos docentes en las relaciones pedagógicas (Paidós, 2010) y compiladora, junto con Santiago Canevaro, de la obra Pensar los afectos. Aproximaciones desde las Ciencias Sociales y las Humanidades (Ediciones UNGS, 2017). aabramowski@gmail.com. MARÍA BJERG. Doctora en Historia por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Profesora titular del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Quilmes e investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Sus trabajos se centran en la historia de la inmigración, la familia y las emociones. Sus publicaciones más recientes son: Lazos Rotos. La inmigración, el matrimonio y las emociones en la Argentina entre los siglos XIX y XX (Universidad Nacional de Quilmes, 2019), y “Una Genealogía de la Historia de las Emociones” en Quinto Sol, 23(1) (2019). mariabjerg@gmail.com. CECILIA COLÓN HERNÁNDEZ. Licenciada en Literatura Latinoamericana por la Universidad Iberoamericana (UIA); especialista en Literatura Mexicana del siglo XX por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Azcapotzalco; maestra en Letras Mexicanas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y doctora en Historiografía por la UAM Azcapotzalco. Autora de 8 libros de investigación y creación, entre los que destaca Cartas de amor (UAM Azcapotzalco, 2018), así como de artículos de investigación en diversas revistas sobre temas como narrativa del siglo XIX, leyendas de la Ciudad de México, periodismo femenino de los años 40 en México, vampiros y literatura fantástica. cecicolon@ prodigy.net.mx. Amor, desamor y modernidad... 418 RODRIGO ALEJANDRO DE LA O TORRES. Licenciado en Historia por la Universidad Autónoma de Campeche; maestro y doctor en Historia por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS). Profesor-investigador TC del Departamento de Historia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Ponente en diversos eventos nacionales e internacionales sobre cultura marítima y el fenómeno de la piratería, historia social y cultural de los miedos y espacios. Autor de De corsarios, mares y costas. El corso en la construcción del espacio y experiencias marítimas en el Golfo-Caribe, 1527-1620 (Universidad Autónoma de Aguascalientes, 2020). rodrigo.delao@edu.uaa.mx. EDITH FLORES PÉREZ. Licenciada y doctora en Psicología en el campo de la Psicología social por la Universidad Nacional Autónoma de México. Profesora-Investigadora TC en el Departamento de Educación y Comunicación de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Xochimilco. Estancia de investigación posdoctoral en el Programa Subjetividad y Sociedad de la FES Iztacala, UNAM. Autora de artículos en libros y revistas especializadas y participante en diversos grupos académicos. Sus campos de interés son: cuerpo, género y sexualidad; geografías feministas y violencia de género; afectividad, emociones y sensibilidades sociales. Coordinadora del Cuerpo Académico “La producción social del cuerpo, las emociones, los sentidos y la afectividad”. eeedithhh@gmail.com. LUZ ALEXANDRA GARZÓN OSPINA. Trabajadora Social por la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca; maestra en Desarrollo Educativo y Social por la Universidad Pedagógica Nacional y doctora en Ciencias Humanas y Sociales por la Universidad Nacional de Colombia. Profesora Asistente en la Universidad Nacional de Colombia. Línea de investigación: historia de la mujer, su educación emocional, la expresión de sus afectos y su relación con algunos delitos como el infanticidio; el amor romántico y la locura; las pasiones encarceladas; la historia de la familia y la infancia en Colombia, siglos xix y xx. Entre sus publicaciones destaca: “Del abandono a la orfandad al cuidado y formación para la vida” (2017); Revista Trabajo Social, 19, 87-100. lagarzono@unal.edu.co. CINTHYA MARISEL LAZARTE. Profesora Universitaria de Educación Superior en Historia por la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) y Doctorante en Ciencias Sociales por la Universidad Nacional de General Sarmiento y el Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES). Becaria doctoral por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Autora de: “Médicos, amor y celos. Una emoción en transformación (Buenos Aires, 1930-1940)”, en Sandra Gayol y Silvana A. Palermo: Política y cultura de masas en la Argentina de la primera mitad del siglo XX (UNGS, 2018). Su área de interés corresponde a la historia de las emociones. cinthyamarisel91@gmail.com. MIRTA ZAIDA LOBATO. Profesora y doctora en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Profesora Asociada e Investigadora del Programa de Estudios de Historia Económica y Social Americanista (PEHESA), Facultad de Filosofía y Letras, UBA. Su área de investigación es el mundo del trabajo (cultura, relaciones de género, protesta e instituciones estatales laborales), y las relaciones de género en Argentina y América Latina en el siglo xx. Autora de numerosos artículos nacionales y extranjeros, así como de varios libros, entre ellos el más reciente es Infancias Argentinas (Edhasa, 2019). mzlobato@googlemail.com. MARCELA LÓPEZ ARELLANO. Doctora en Ciencias Sociales y Humanidades (Historia), por la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA). Profesora-investigadora en el Departamento de Historia, UAA. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), nivel I. Ponente en congresos nacionales e internacionales relacionados con la cultura escrita y la historia de mujeres y género. Autora de libros, capítulos de libros y artículos sobre historia de Aguascalientes, historia de mujeres y género, así como de cultura escrita, entre ellos destaca: Anita Brenner. Una escritora judía con México en el corazón (Centro de Documentación e Investigación Judío de México/UAA, 2016, 2017)). maloarellano@hotmail.com. OLIVA LÓPEZ SÁNCHEZ. Doctora en Antropología, con especialidad en Antropología Médica por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS). Profesora Titular “C” y coordinadora del Proyecto de Investigación Interdisciplinaria sobre Cuerpo, Emociones y Género (PIICEG) en la FES Iztacala, UNAM. Co-coordinadora de la Red Nacional de Investigación en los Estudios Socioculturales de las Emociones (RENISCE) y de la colección Emociones e Interdisciplina (UNAM-ITESO). Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), del Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales (CEAS) y del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), nivel II Autora de diversos libros y capítulos especializados con temas sobre las representaciones técnico-médicas del cuerpo y la sexualidad femenina, los procesos saludenfermedad-atención en los siglos xix y xx, y los estudios interdisciplinares de las emociones, entre ellos Extravíos del alma mexicana. Patologización de las emociones en los diagnósticos psiquiátricos (1900-1940) (FES Iztacala, UNAM, 2019). olivalopez@unam.mx. CECILIA MARTA MACÓN. Licenciada y doctora en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires (UBA), y MSc. en Teoría Política por el London School of Economics and Political Science. Enseña e investiga Filosofía de la Historia en la UBA. Autora de diversos artículos en revistas nacionales e internacionales, así como de diversos libros, entre ellos Sexual Violence in the Argentine Crime Against Humanity Trials. Rethinking Victimhood (2016, Lexington Books). Editora de varios títulos junto con Mariela Solana y Nayla Vacarezza, entre ellos Affect, Gender and Sexuliaty in Latin America (Palgrave, 2021). Su investigación se centra en debatir la idea de ‘agencia’, particularmente en el modo en que enlaza pasado, presente y futuro. cmacon@yahoo.com. DOUGLAS C. NANCE. Licenciado en Ciencias por la University of New Mexico; maestro en Enfermería y posgrado en Enfermería Psiquiátrica y Salud Mental por la University of Texas at Austin. Profesor-Investigador Asociado “C” del Instituto de Investigación sobre la Salud Pública en la licenciatura de Enfermería de la Universidad de la Sierra Sur Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca. Su línea de investigación incluye la gerontología cultural, la tanotología, el cuerpo y sus emociones. Sus publicaciones más recientes son: “El modelo Tidal: Un alternativo para la enfermería psiquiátrica”. Revista Cultura Acerca de los autores 419 Amor, desamor y modernidad... 420 de los Cuidados (2019), “Something born of the heart”: Culturally affiliated illnesses of older adults in Oaxaca. Issues in Mental Health Nursing (2019), biggato9@yahoo.com. SAYDI NÚÑEZ CETINA. Licenciada en Historia por la Universidad Nacional de Colombia; maestra en Estudios de Género por el Colegio de México y doctora en Antropología Social por el Centro de Investigaciones en Estudios Superiores y Antropología Social (CIESAS). Profesora Asociada en el Departamento de Política y Cultura de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Xochimilco. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), nivel I. Línea de investigación: historia sociocultural de la violencia, el crimen y la justicia en México desde la perspectiva de género durante los siglos xx y xxi. Su publicación más recientes es “Violencia de Género y erotismo. La construcción cultural de la violación sexual en un comic de los años setenta en México”. Letras Históricas febrero, 22(22), 227-252 (2020). saydinunez@yahoo.com. ZANDRA PEDRAZA. Antropóloga por la Unviersidad de los Andes (Colombia); especialista en pesca artesanal en la Universidad Católica de Valparaíso y doctora en Filosofía (Antropología histórica y pedagógica) por la Freie Universitat Berlin. Profesora Titular en la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia). Áreas de investigación: estudios del cuerpo; biopolítica y formación del sujeto moderno; antropología de la infancia y antropología pedagógica; educación sentimental y relaciones afectivas. Publicación en curso: Estudio comparativo de la educación emocional doméstica y escolar (Colombia y México, 1850-1940) zpedraza@uniandes.edu.co.